top of page
Diseño sin título (25).png

Identidad

Se nos ha regalado una inmensa misión...
¡Te invitamos a descubrirla!

La Juventud Femenina Argentina lleva una identida que nace del carisma de Schoenstatt, de la misión de la familia argentina y de la voz de todas las generaciones miembros de la Juventud.

 

Esta identidad se ve plasmada en su Ideal, fundamentado en pilares; en el Himno y en su Bandera.

IDEAL

Nuestro faro

HIMNO

Nuestro juramento

BANDERA

Nuestro estandarte

IDEAL

El ideal es la síntesis del anhelo de la Juventud Femenina, es aquello que nos motiva, invita y alienta a buscar la santidad en el día a día. Es la proclamación que nace del corazón mismo de la JF y se transmite de generación en generación:

Hija del Padre

ima7.png

FORJADORA DEL REINO

28616501_905817519594848_4444350310045144093_o.jpg

¡Porque tenemos un Dios Padre que nos ama! Tan sencillo como eso. Sabernos hijas de un Padre que nos ama y nos cuida es la base de TODA nuestra vida, es lo que nos da fuerzas y nos alienta para seguir con plena confianza los planes de Dios.

28616501_905817519594848_4444350310045144093_o.jpg

¿Por qué

hija del Padre?

1511717_10203116381575859_1431698527_n_edited.jpg

¿Por qué

forjadora del Reino?     

¡Porque tenemos una misión! Dios nos encargó la tarea de forjar su Reino acá en la tierra. Por eso buscamos plasmar nuestro ideal en nuestro entorno, que suene FUERTE y ALTO. ¡Somos mujeres en búsqueda de la santidad!

1511717_10203116381575859_1431698527_n_edited_edited.jpg
L1 Rosa.png

Si querés una explicación más detallada del Ideal

Ideal

HIMNO

Nuestro himno surgió de la vida y transmite vida... ¡Enamorate de su música y conocé en profundidad el significado de su letra!

Himno

Generación Fundadora

'

Generación que surge y se levanta

con el fuego y la fuerza victoriosa

de aquel primer amor que Schoenstatt diera

la vida en una alianza generosa.

Generación enviada por la Reina

a conquistar audaz las nuevas playas,

marchando alegre en pos de una bandera,

portadora serás de una promesa.

Haznos arder como coronas vivas

y hundirnos en tu tierra cual semilla,

que nuestra muerte sea garantía

del nuevo amanecer de Nazaret.

Comenzará la historia de la entrega,

si la filialidad es la consigna

y las huellas del Padre son camino

Corona y cumbre de nuestro destino.

Nos urge tu misión, ¡mándanos Reina!,

la familia del Padre fundaremos,

las cruces negras surcarán tu Reino,

con nuestras vidas te coronaremos.

Nos urge tu misión, ¡mándanos Reina!,

el 20 de enero viviremos,

cual hijas del Padre en nuestra tierra,

en libertad nos damos por entero.

L1 Coral_edited.png

Si querés una explicación más detallada de nuestro himno

Si querés aprender a tocarlo en guitarra

BANDERA

En la vida necesitamos símbolos que logren nuclear el montón de vivencias, anhelos y tensiones que tironean en el alma. Es la necesidad de sentirse alguien y de decidirse por un programa de vida que comprometa en la marcha. Ese es el sentido de nuestra Bandera de Rama. 

L4 Celeste.png

“Queremos llevar nuestra bandera a todas partes, nos anunciará una y otra vez esta palabra: id y encended el mundo con el fuego de la entrega a la Madre de Dios."

Padre José Kentenich

'

BANDERA-1.png

Si querés una explicación más detallada de nuestra bandera

Bandera

Simbolos de la Bandera de Rama

OJO DEL PADRE

OJO.png

 

Es el símbolo que representa la mirada de Dios Padre, de su amor misericordioso manifestado en toda la historia de la humanidad y especialmente en nuestra historia como Juventud Femenina. La presencia del Ojo del Padre ubicado por sobre los demás símbolos en nuestra Bandera de Rama quiere dar respuesta a la crisis actual de desvinculación entre Dios Padre y sus hijos. Su forma de triángulo simboliza la unidad entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

SANTUARIO

 

El Santuario de nuestra bandera representa especialmente al Santuario Nacional, el Santuario del Padre, en donde surgió nuestro Ideal. Es un llamado a mantener viva la herencia que hemos recibido. El Santuario  abraza y cobija a todos los demás símbolos. Su forma de llama en color rojo simboliza la fuerza del Espíritu Santo, la cual volvemos a recibir al sellar la Alianza de Amor. Esta irrupción del Espíritu Santo nos transforma en hijas y nos da la gracia del envío apostolico. El Santuario es el taller de la Familia de Schoenstatt donde Maria continúa educando a quienes deciden entregarse a Ella.

SANTU.png

CRUZ

CRUZ.png

La cruz es la expresión máxima de la filialidad heroica de Cristo. Su amor de Hijo lo lleva a aceptarla como camino de salvación y victoria. En la historia de Schoenstatt, la cruz simboliza el 20 de enero de 1942, donde el Fundador se nos manifestó Padre de la Familia, ofreciendo su libertad exterior por la libertad interior de la familia en una íntima comunidad de destinos. El color negro de la cruz simboliza el heroísmo del 20 de enero.  La forma representa la Cruz de la Unidad, simbolizando con ella el hito del 31 de Mayo. Asumir este llamado como juventud femenina significa regalar a la Iglesia y al mundo un pensar, amar y vivir orgánico.

 

Simboliza la presencia de María, la Mujer por excelencia y representa también nuestro anhelo de ser como EllaSu ubicación en el símbolo es el punto de contacto entre el cielo y la tierra, ya que en María la pequeñez humana se desposó con la Gracia Divina en la hora de la Anunciación.  La azucena posee algunos pétalos que se elevan hacia lo alto, como signo de apertura a Dios Padre en una relación de dependencia y de búsqueda incesante de su voluntad. Otros se abren hacia los costados, representando así a la hija que se proyecta en una maternidad generosa y misionera. Todos los pétalos forman una sola azucena, reflejando la fraternidad que nos une como hijas de un mismo Padre.

AZUCENA

AZUCENA.png

MANOS

MANOS.png

 

Las manos del Padre y Fundador en forma de patena son símbolo de la Alianza Filial. En ella, el Padre cobija, transforma, une, entrega y eleva a la hija simbolizada en la azucena. Como el pan en la patena se convierte en Cuerpo de Cristo, del mismo modo el Padre consagra en sus manos nuestra pequeñez, haciéndonos más hijas en el Hijo. El nos une como hijas de un mismo Padre en María. En su fuerza nos entregamos por la misión que el Padre confió a la Argentina de ser “Argentina, tierra de Maria”.

ARGENTINA, SURCOS Y MUNDO

 

En tiempos en que el hombre se encuentra desvinculado de Dios, Argentina necesita una respuesta. Dios Padre nos regala esta tierra y una misión: forjar aquí su Reino, unidas por un espíritu de solidaridad y fraternidad. Esta tierra, preparada para ser sembrada, simboliza la maternidad misionera. Como schoenstattianas debemos rescatar e irradiar nuestros propios valores: espíritu de familia, filialidad, capacidad de crear vínculos, tradición mariana. La cruz simboliza el arado que abre los surcos. Representa nuestra labor cotidiana y nuestros sacrificios. Los  surcos se fundamentan en la cruz, penetrando todo nuestro país. De allí proyectan su fuerza renovadora al mundo haciendo surgir un Schoenstatt argentino que se desprende del Schoenstatt original.

ARG2.png
SURCOS1.png
L4 Celeste.png

Nuestra identidad plasmada en colores, trazos e imágenes...

Como regalo a los #90años de la Juventud Femenina internacional, la JF argentina decidió decidió descubrir su identidad gráfica para seguir irradiando nuestra esencia por los próximos 90 años... Volvimos a nuestra autenticidad y la plasmamos en trazos que dibujan el ser y colores que pintan el alma...

L6 Celeste.png
L6 Celeste.png
bottom of page